Buenas noches.
19 oct 2005
UNA DE BATMAN (2)
16 oct 2005
Tarde piaste.

EL blog me parece un poco pobre. Si, me parecio genial el detalle de fugadeserebros deplorando no habersele ocurrido antes a el, y reconocer que tampoco se le ocurrio antes a el postear el link. Tres magnifique!
15 oct 2005
Mi ARTE es Poco!!!!
Pasen y vean...
Si, ya sé, lo posteó Podeti primero. Y?
11 oct 2005
UNA DE BATMAN
Me han prestado Broken City (porque a $20 un comic de Batman no pienso comprarme salvo dos o tres excepciones) con guión de Brian Azzarello y dibujos de Eduardo Risso.
A veces uno debe suspender la credibilidad para poder disfrutar de ciertos productos culturales, casi podría decir que en un 99% de los casos. En el caso de historietas de superhéroes esa credibilidad a suspender a veces roza lo titánico, ya que para poder tragarse que un tipo se viste con un traje con orejitas para asustar a sus enemigos (cosa que nunca logra con sus auténticos enemigos) hace falta un esfuerzo bastante grande.
Si a eso le sumamos el poco rigor social que se usa para estos casos mejor no hacerse muchas ilusiones en cuanto al placer que podría proporcionarnos una historieta de superhéroes. Pero los tiempos que corren son mezquinos y cada vez somos más permisivos y cualquier verdura nos satisface. Y el caso de Broken City es una de esas verduras. Pero está buena. Salvando todas esas boludeces de los comics de superhéroes a las que ya nos tendríamos que haber habituado.
El guión es uno más bien construido que vuelve sobre algunos de los tópicos del batihombre como la muerte de sus papis y la culpa (aunque pensando en la mediocridad general de los guiones de Batman tendríamos que ser algo más condescendientes y decir que está bien).
Pero quisiera detenerme un poco en el dibujo. Eduardo Risso en su mejor forma. Bastante diferente de sus primeras armas en la Fierro (mítica revista argentina de finales de la década de los 80) que por cierto eran muy buenos. No se podría decir que mejoró, para nada. Solo que para entrar al mercado mundial vía DC su estilo ha sufrido algunas modificaciones. ¿Esto es bueno? ¿malo? Qué se yo!... Está bueno aunque ahora se notan un montón de influencias de las que antes carecía. Sobre todo Mignola y poco menos Huges, y en lo que hace a diseño de página un poco de Milller (Frank), pero no tanto. Evidentemente Risso es alguien a tener en cuenta, a pesar de las influencias que acusa no tiene nada que envidiarle a los consagrados del mundillo. Tiene la solvencia suficiente para hacerse cargo de lo que haga falta. Y es un gran dibujante a pesar de que le copie algo a Mignola.
Así que amiguites, si tenemos la oportunidad, a hacerce con Broken City.
Y no quería irme sin antes hacer un comentario sobre un asunto: el diseño de personajes. El pingüino es el de la peli de Burton, y el Arkan Asilum se parece mucho al loquero de Hellraiser 2, pero aparecen dos personajes que ignoro si hacen su primera aparición aquí (aunque la presentación parece así indicarlo)... Fat man y Little boy. Todo bien, no voy a andar criticando porque sí, pero... Little boy una jovencita ninja sacada del molde de Electra pero más flaquita... ¿quién le hizo el traje???? ¿el enemigo? Puede que quede bonito tener muchos cintitos de cuero por todo el cuerpo... Pero qué gansada!!!!!!!!!
Buenas noches.
fugadecerebros, poné la imagen correspondiente porque yo no sé.... :(
23 sept 2005
LOS OTROS
Hay corrientes feministas que acusan a la pornografía de esta incapacidad al utilizar a la mujer como un objeto (de placer personal en este caso) pero este es tema de otra editorial.
Hay también quienes acusan a las peliculas de terror de reaccionarias porque presentan la irrupción de un orden dado solo como una amenaza que pretende destruirlo aportando solo caos y destrucción. Aunque yo siempre me pregunté si apuntar la existencia de otra realidad, aunque sea una negativa, no abre la perspectiva de una posibilidad de cambio. Ya que al haber una realidad alternativa negativa significaría la posibilidad de una realidad alternativa positiva, y solo hace falta un paso para encaminarse hacia ella.
Pero ya se trate de invasores extraterrestres del planeta rojo o de sicópatas exterminadores el caso es que los otros están allí para jodernos la vida. Y cuando hablamos de los otros sabemos de quién estamos hablando. Y no se trata de fantasmas, los otros son los que tienen otras formas de vida, otra ideología, otra religión, otra sexualidad e incluso (o sobre todo) otro poder adquisitivo.
Y en esta incapacidad de ver en el otro a un igual a pesar de las diferencias podríamos fundamentar la injusticia y la barbarie de nuestro mundo actual.
Pero no se equivoquen, eso es mentira. La incapacidad de ver al otro, al que es diferente, como un igual solo es una cara de la moneda. Porque a veces también carecemos de la capacidad de ver al otro como un enemigo allí cuando lo es. Y nos abrazamos a ellos cuando aparecen los musulmanes, los pobres armados de palos, los homosexuales, los negros, los venusinos, los vampiros o los zombis.
El otro existe, a veces es un igual, a veces no lo es. Así que ojo y ojito... No vaya a ser que los buenos sean los otros.
10 sept 2005
Metiendo la Cola
Es difícil para uno que abrazó fervientemente la fe en el ateísmo reconocer que le divierten ciertas gazmoñerías supersticiosas propias de mentes con organizaciones neuronales menos compleja. El tema de hoy es "EL DIABLO EN EL CINE".
Por pudor, me gustaría obviar ciertas anécdotas recientes poco felices, en la forma de bodrios fílmicos como "Spawn", "Constantine" y esa con shuassenegger, "el día final" o algo por el estilo. Otras, serán obviadas por mérito propio, al ser taaaaan soberanamente olvidables. Las omisiones restantes se deben únicamente al avanzado grado de deterioro de mi cerebro, sobre todo en aquellas partes destinadas a almacenar los recuerdos menos vitales para la susbsistencia inmediata.
He aquí, entonces, MI lista definitiva de los mejores Diablos del cine:
1- Mr. DeNiro, en Angel Heart
2- Alpa Chino, en Devil's Advocate
3-Harvey Keitel, en Little Nicky
4-Jack Nicholson, en Witches of Eastwick
5-y bueno, a falta de otros...Elizabeth Hurley, en...Bedazzled (Perdón!!!)
4 sept 2005
3 sept 2005
TIROS, PIÑAS, COSA GOLDA.

Cuando supe de la pelicula no me hice muchas ilusiones, pero me puse a pensar en Miller sentado al tablero con los espartanos medios que componen el oficio del historietista: papel, lapiz, pinceles y tinta, el cerebro y las manos. El increible potencial de una idea y su alcance.
No me gusta particularmente Frank Miller y reconozco que lei "Una triste despedida" para saber de que iba la cosa. El de Frank Miller y su Sin City debe ser uno de los pocos casos en que un artista mantiene el control y el credito de su obra mas alla de la idea original. Leer su nombre al lado del logo al comienzo de la pelicula y al final en el "Directed by" hizo que se me estremeciera el orto significativamente. Lo que habia entre estas dos imagenes me resulta anecdotico (aunque me encanta hablar de eso).
La presencia de esos creditos fueron como un balsamo para mi corazoncito triste, despues de tanto Hellboy sin Mignola, Hellblazer sin Moore, y montones mas. Donde, si aparece el credito, se traiciona grosera e inexplicablemente la obra original, que es una forma de cagarse en el autor (Los 4 fantasticos!!! por favor!!).
Y ahora que el cine se puso a versionar descontroladamente todo lo que existe fuera de su ambito (Aeon Flux, V de vendetta, Doom -Ay Dios mio!!!- etc) lo de Sin city es destacable.
DOS COSAS
1. La peli me resulto algo estatica comparada (vaya paradoja) con la historieta.
2. Las mujeres con ropa como para actuar en "Rompeportones" me encanto, dada la sequia del cine actual.
Nunca falta el Boludo...
Mi interlocutor, eminencia cinéfila de cafetín, hizo un mohín de desdén y deslizó: "mmsé... linda fotografía y poco más..."
Y bueno. Aún no vi esas, pero valga la aclaración: "El Tigre y el Dragón" me encantó. Y sí, por momentos no era cine. Era poesía.
Esto viene a cuento de la gente que dice, por ejemplo: "si quisiera leer cómic, no iría al cine" o "No sabía que tenías que ser filósofo para ver esa peli" y huevadas por el estilo.
Y, sin ánimo de polemizar, cuando hay piñas, tiros, sangre; me parece cuando menos, conceptualmente errónea la pausa teatral. ¿Para ahondar en qué sicología? Si llegás a las piñas, es porque no te detuviste a medir las consecuencias. Es animal. Lo contrario serían esos cómics, que entre cada acción, que efectuada en fracciones de segundo en la "vida real", se mandan un chamuyo eterno. Siempre me resultó indigesto.
Hablando de ahondar en la "sicología" del personaje: en casi todo dibujito animado japonés (ya sé que ahora se dice manga, hentai, ova; pero eso se lo dejo a los freaks otaku, que en el barrio les decíamos pajeros), dos personajes distanciados a pocos pasos entre sí, y en el espacio de tiempo que les lleva pegarse una ñapi, cada uno dice/piensa un discurso donde expone no sólo sus motivos, sino también las condiciones en las que se encuentra su hermano exiliado (por ejemplo) y de paso, hace un pronóstico extendido del tiempo para 3 países. La trayectoria de su golpe se despliega durante kilómetros y kilómetros. Y ya me aburrí.
Pensar es para después, afuera del biógrafo. Violar las reglas espacio-temporales es salirse del plano del relato visual, a no ser que eso sea el relato mismo, como en Memento, por ejemplo, y demás engendros metasemánticos. Así que si querés pensar, cazá un libro. Si querés flashear con los dibujitos y composiciones de pájina, pegá, por ejemplo, Anteojito, de ahí para arriba. Y si no querías perder tu tiempo, no leas este blog. Buenas tardes.
2 sept 2005
SIN CITY-- o de como se puede hacer una peli sin saber nada de cine
15 ago 2005
2 ago 2005
KUNG-FU HUSTLE
Mezclar en partes iguales:
Dragon Ball, Sergio Leone, El chavo del ocho, Marcos, de los Alpes a los Andes, Los tres chiflados y Matrix.
Mezclar violentamente.
Tamizar cuidadosamente y deshechar elementos indeseables: moralina, filosofia barata, retruecanos argumentales y actuaciones "serias".
Cocinar un poco (para que tenga "pinta").
Servir generosamante.
No preocuparse, el exceso no dana.
Repetir.
No hay otro producto en el mercado con una relacion costo-beneficio mejor.
Los miercoles es abuso.
Hacete un ukiyo-e!
La impresiones ukiyo-e se hacen de la siguiente manera:
* El artista hace un dibujo a tinta.
* Se pega la hoja con el dibujo hacia abajo sobre un pedazo de madera, sacando las areas donde el papel es blanco, dejando solo el dibujo. Queda el relieve en la madera pero se destruye el dibujo.
* El bloque de madera se entinta y se imprimen copias mas o menos aproximadas del dibujo original.
* Estas impresiones se pegan a otro bolque de madera y se dejan en relieve las areas que quieran ser impresas en otro color. Se pueden hacer tantos bloques como colores se quieran imprimir en el diseno final.
* El resultante set de bloques se entintan con los distintos colores, y se imprimen secuencialmente en el papel. Algunos de estos colores se pueden imprimer varias veces, hasta obtener el color deseado.
* Que bonito!
17 jul 2005
LOS MAMELIS OTRA VEZ AL CINE
Luego de su muy exitosa gira por la costa del salado con su obra infantil (maravillosa puesta en escena de Trompita la tenía clara) los nunca bien ponderados Los Mamelis, nuestros payasos favoritos del PRT han decidido volver al ruedo cinematográfico, pero esta vez ya no interpretando sino dirigiendo. Y ya lo habrían hecho!! Han contado con los servicios de Enrique Butti para escribir el guión adaptando el imprescindible comic de Frank Miller Sin City para que no se note mucho que se trata de esa obra, ya que como es costumbre el presupuesto no da para pagar tantos derechos.
Sin Ciudad es la última superproducción que se rodara en Alto Verde y los nombres son apabullantes: María Celia Costa interpreta la Dama de Rojo, ya que su sex appeal hace de esta actriz de carácter (de carácter arribista, aclaremos) ideal para el personaje más sexy de los comics de la década de los 90. Por otro lado un amigo de la casa se lució como uno de los villanos (pero nos vamos a reservar la identidad, solo diremos que se trata del villano mas carismático de la saga milleresca: Ese Bastardo Amarillo) mientras que para el personaje del rudo matón a sueldo Marv habría probando ropajes el acreditado Martocchia en su primer aparición detrás de las cámaras.
Los Mamelis han sido muy reservados a la hora de brindarnos más información sobre el ambicioso proyecto, pero los trascendidos nos informaron que Edgardo Poldi se pasó con el vestuario (ya que rechazó la oferta de actuar como coequiper de María Celia). Otro de los trascendidos dice que las escenas de sexo han sido eliminadas por poco creíbles y que la iluminación es tan mala que tuvieron que agregarle una voz en off para orientar a los espectadores. De todas maneras son solo detalles, y Los Mamelis no dejan de soñar que su película nos represente en la próxima entrega de los óscares como mejor película extranjera. Veremos...
15 jul 2005
Por supuesto, en el siglo veintiuno la Pantera Rosa habla, y en la TV tenemos a Florencia de la V.
9 jul 2005
La Misa de Los Galanes
La Mesa de Los Galanes - I
Más allá, el Crítico de Cine de Canal de cable, revolvía perezosamente un café irremediablemente frío. Las arrugas en su rostro confirmaban que había sido día de pre-estrenos. Los pitucones de su cárdigan llevaban pegado un chicle, herida de batalla de la sala donde se proyectaba un anodino film para infantes.
Fingiendo poner atención en los asuntos más triviales y con cara de remera del Che comprada en una tienda de la Bond Street, El Director de Cortos Independientes trataba de imaginar algo que dé de cohesión al endeble argumento de su nuevo proyecto.
La cámara se aleja. El plano general revela una escurridiza figura dejando un paquete sospechoso en un rincón del bar donde nuestros simpáticos personajes pasan sus tardes.
Cambio de plano. la pantalla es ocupada por un artefacto casero con cables de colores, cintas adhesivas y un display numérico en cuenta regresiva:...004, 003, 002, 001...